La Unión Europea enfrentará incertidumbre económica en 2015

31/12/2014 - 8:35 am

Bruselas, 31 Dic (Notimex).- La Unión Europea, cuyo escenario para 2015 estará dominado por la incertidumbre económica, intentará superarlo con un plan que movilizará 315 mil millones de euros (382 mil millones de dólares) en inversiones públicas y privadas.

Dirigida por un nuevo equipo de 28 comisarios en el Ejecutivo y un Parlamento recién renovado, la mancomunidad promete atajar en el próximo año las mayores inquietudes de sus ciudadanos: el desempleo y el estancamiento del PIB.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (CE) desde el pasado noviembre, se dice consciente de que esa es la única manera de recobrar la confianza perdida tras años de política de austeridad y una dura supervisión presupuestaria en los 28 Estados miembros de la UE.

Una encuesta encargada recientemente por la CE indicaba que cerca de 25 por ciento de los europeos tienen una percepción “muy mala” de la UE y otros 52 por ciento tienen la impresión de que no tienen voz en la toma de decisiones comunitarias.

Uno de los reflejos de ese sentimiento es el ascenso, en muchos países, de partidos extremistas contrarios a la política de Bruselas.

Tras el avance de la extrema derecha en Reino Unido y Francia durante las elecciones europeas de mayo de 2014 y la reciente deriva de Holanda y Suecia en la misma senda, la mayor inquietud ahora es con respecto a Grecia.

Con una economía todavía dependiente de la ayuda internacional, el país realizará a finales de enero unas elecciones anticipadas que podrían resultar en la victoria del partido de extrema izquierda Syriza, lo que complicaría las negociaciones con los acreedores de las autoridades helenas.

El escenario tiende a empeorar si se confirman las perspectivas para el conjunto de la UE de un crecimiento limitado a 1.5 por ciento en 2015 y de 1.1 por ciento para la zona del euro, acompañados de tasas de desocupación superiores al 10 por ciento en al menos once de los Veintiocho.

Para salir de la encrucijada, los socios europeos decidieron apostar por el plan de inversiones propuesto por la CE, que deberá estar listo a mediados de 2015.

No obstante, el mecanismo elaborado para atraer inversores es visto con escepticismo por muchos analistas, principalmente porque se basa exclusivamente en garantías bancarias, y no en nuevos fondos.

La idea es que cada 1 euro en garantía ofrecida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y por el presupuesto comunitario logre atraer otros 15 euros en inversiones en proyectos, algo que algunos consideran demasiado ambicioso.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video